Este queso es una de esas delicias gastronómicas que tenemos en este país, un producto muy apreciado que se elabora de forma artesana desde tiempos ascentrales. Se madura en cuevas y resulta um bocado exquisito. El queso está amparado por la Denominación de Origen Protegida desde 1.981.
La
zona de elaboración de este producto comprende el Concejo de Cabrales y
algunos pueblos del Concejo de Peñamellera Alta, ambos en Asturias (España).
La
leche empleada para su elaboración, se obtiene exclusivamente de los
rebaños de vacas, ovejas y cabras registrados en la Denominación de
Origen protegida. El ganado del que se obtiene la leche se alimenta en pastos de montaña.

Una vez elaborado el queso, pasa a cuevas naturales en la montaña para
su maduración entre dos y cuatro meses. En estas cuevas, la humedad
relativa es del 90% y la temperatura oscila entre 8 y 12 C. Estas
condiciones, favorecen el desarrollo de mohos en el
queso durante la maduración, lo que le aporta las zonas y vetas de
color azul-verdoso. El sabor es levemente picante, más acusado cuando
está elaborado con leche de cabra y oveja pura o en mezcla.
Cuando el queso está listo para su consumo, se envuelve en papel de aluminio de color verde. El embalaje se completa con la etiqueta del fabricante y la contraetiqueta del Consejo Regulador,
compuesta por una banda roja flanqueada por dos bandas verdes y el
logotipo del Consejo Regulador con la numeración correspondiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario