Diderot

"En la sociedad hay dos clases de personas, los médicos y los cocineros; unos trabajan sin descanso para conservar nuestra salud y los otros para destruirla, con la diferencia de que los últimos están más convencidos de lo que hacen que los primeros." -.Denis Diderot.-
Mostrando entradas con la etiqueta GUISOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GUISOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de abril de 2015

Acelgas con garbanzos

           Mi sobrino estudia física y se dedica a sacar matrículas, hay una cosa que le encanta en particular que es la física cuántica. Básicamente contempla aquello que no se ve y explica los fenómenos desde lo no visible. Contempla lo no medible, las tendencias, como por ejemplo la no localidad y el indeterminismo de las partículas.
          Una de las cosas que más me sorprende de la física cuántica, tal vez porque sea la única que sepa, es el principio de incertidumbre de Heisenberg, que someramente viene a decir que para conocer una partícula debemos mirarla, medirla y analizarla, pero, al medirla, pesarla, mirarla o analizarla, producimos variaciones por lo que una vez conocida, la partícula ya no es igual, ya no la conocemos, la simple observación de un espectador influye en la realidad que está observando, la altera e introduce una variable de indeterminación....
          Estoy convencido que lo mismo pasa con las personas, por el simple hecho de relacionarnos, o no, con los demás, introducimos variables en sus vidas y en las nuestras que alteran de forma exponencial nuestras reacciones y las suyas. Cuánto de lo que somos pertenece a la incertidumbre...
Ismael Serrano
 
Receta:
 
Ingredientes: 
  • 1 Kg. de acelgas (merman mucho)
  • 400 gr. de garbanzos (en remojo desde la noche anterior)
  • 1 diente de ajo
  • 2 rebanadas de pan
  • 1 cucharada de pimentón
  • 1 cucharadita de comino molido
  • Aceite de oliva virgen
  • sal
          Para empezar, y una vez lavadas las acelgas, separamos las hojas de las pencas, éstas yo no las voy a usar para esta receta
         Cortamos las hojas y las ponemos en agua
           En la olla expres ponemos las acelgas y los garbanzos, en remojo desde la noche anterior, con agua y sal
          Añadimos los garbanzos cerramos la olla y cocemos durante unos 17 minutos, pero dependerá de la olla que uséis.
           Mientras tanto preparamos el sofrito. Freímos en aceite el diente de ajo y las rebanadas de pan
          Cuando esté tostado, añadimos el pimentón fuera del fuego para que no se queme.
          y mezclamos bien
          Colocamos todo en un mortero junto con los cominos y majamos bien.
            Cuando terminen las acelgas añadimos el majado y dejamos cocer 5 minutos más para que el caldo se espese un poco y las acelgas cojan el sabor.
          y prácticamente el guiso estará terminado. Probamos y corregimos de sal.
           Emplatamos tan caldosito como nos guste y listo.
          Para terminar un tema de la Banda sonora de "lo imposible" compuesta por Fernando Vázquez.
Lo imposible
Acelgas con garbanzos

lunes, 20 de abril de 2015

Cazón en amarillo con patatas

          El tema que os traigo hoy es toda una recuperación, hace años mi amigo Ahmed me descubrió el colorido y el brillo de la música africana de la que era, y aún soy pese a sus esfuerzos, un absoluto desconocedor. Así empecé a escuchar cosas de Ismael lô, de Alí Farka Touré, Oumou Sangare, Khadja nin o de Otman Mayour. Espero que al menos os sorprenda tanto como a mí. Os dejo con Alí Farka Toure un guitarrista maliense que hacía cosas como esta.
Ali Farka Toure

Receta:
           Ya dije en la entrada anterior que el cazón es un tiburón de unos 2 metros de envergadura sin espinas y de carne blanca y carnosa. Hoy, para variar lo voy a hacer en amarillo, para hacer un guiso de patatas. vamos a ello.

Ingredientes:
  • 1 Kg. de Cazón 
  • 1 Kg. de patatas 
  • 1 cebolleta grande
  • 3 dientes de ajo
  • Perejil
  • 1 copa de montilla moriles
  • 150 gr. de guisantes
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharada de colorante
  • Caldo de pescado 
  • Aceite de oliva
  • sal
  • pimienta
          En una primera sartén ponemos a pochar la cebolla y los ajos picados finitos
          A parte salpimentamos los trozos de cazón
          Y los sellamos en otra sartén para que no pierdan líquidos y reservamos.
          Cuando la cebolla esté pochada añadimos los guisantes.
          Y el perejil picadito y la hoja de laurel
           El vino, dejamos hervir durante un par de minutos
          Añadimos la patatas y cubrimos de agua o mejor aún caldo de pescado o en su defecto una pastilla de caldo de pescado.
          Ponemos el colorante
          Y dejamos cocer unos 20 minutos o hasta que las patatas estén casi hechas, momento en el que colocaremos de nuevo el pescado
          y coceremos 5 minutos más.
         Y servimos. 
          Y para terminar más África, ahora una mujer,  aunque no me dedido, no sé si  Oumou Sangare también maliense compositora y cantante del género wassoulou, y activista por los derechos de la mujer africana o Khadja nin, en fin, creo que os pondré las dos y ya me contáis que os parece. Saludos.

Oumou Sangare

Khadja Nin

Cazón en amarillo con patatas

martes, 2 de diciembre de 2014

Cochifrito de cordero

           El cochifrito o cuchifrito según wikipedia es un plato tradicional de la cocina castellana compuesto de carne de cordero o cabrito (chivo), que en algunas ocasiones se elabora con carne de cerdo o cochinillo. Se trata de un plato de origen pastoril que se sirve caliente.
          Es un guiso clásico que viene muy bien en estos días de otoño. Vamos  a ello. 
          Lo primero que vamos a hacer es salar y macerar la carne con los dos vasos de vino blanco en un recipiente de acero inoxidable o cristal cerrado con papel film y que mantendremos en el frigorífico durante unas 8 horas o más. 
           Ocho horas después la carne estará "blanqueada".

 Ingredientes:
  •  1 kg de cordero lechal  (marinado en vino blanco un mínimo de 8 horas)
  • 2 vasos de vino blanco
  •  1 cebolla
  • 3 dientes de ajo  
  • 2 tomates maduros
  • una cucharadita de pimentón  
  • una pizca de comino  
  • una rama de tomillo
  • 1 cucharada de harina
  • pimienta
  • aceite  
  • sal
          Para empezar escurrimos la carne conservando el vino de la maceración que utilizaremos más adelante. Colocamos en una olla con unas cucharadas de aceite y doraremos durante unos minutos.  Reservamos
           En esa misma olla pochamos la cebolla y los ajos.
           Una vez pochados y desglasado el fondo, añadimos los tomates pelados y troceados.

         Cocinamos durante unos minutos, apartamos y, siempre en la misma olla, tostamos la cucharada de harina
           Apartamos del fuego y ponemos el pimentón.

           Llega el momento de volver a colocar la carne con las especias, cominos, pimienta, tomillo y perejil picado.

          Y vertemos aproximadamente un vaso del vino blanco que utilizamos para la maceración de la carne. Podemos ir añadiendo más vino si fuera necesario para que no quede seco.

          Y dejaremos cocer durante unos 35 ó 40 minutos a fuego lento. Probamos y corregimos de sal. Y espolvoreamos por perejil crudo recién picado.  
 Cochifrito de cordero

      viernes, 14 de noviembre de 2014

      Níscalos con patatas


                Este es uno de los "guisotes" típicos del otoño año tras año durante ese poco tiempo que duran los níscalos. En casa nos encantan y más a mi madre que es de Cuéllar y con tanto pinar como hay los ha comido en casa de mi abuela durante toda la vida. Además es sencilla, barata y muy muy rica. Vamos a ello.
      Ingredientes:
      • 300 gr. de Níscalos
      • 3 patatas grandes Unos 500 gr.. 
      • 1 cebolla o cebolleta
      • 2 dientes de ajo
      • medio vaso de vino blanco
      • 1 cucharadita de pimentón dulce,  picante o mezclado al gusto
      • Pimienta blanca o negra
      • aceite de oliva
      • sal 
      • perejil
                Lo primero y más importante es limpiar a conciencia los níscalos, suelen tener bastante tierra y como nos quede medio grano de tierra nos arruinará el plato entero. Para ello emplearemos una brocha de las que utilizamos solo para la cocina. 
                Y luego limpiamos con paño húmedo o un papel de cocina. Para terminar quitamos los pies de los níscalos que suele ser bastante duro y no nos aportará nada. Una vez limpios, cortamos y reservamos.
                En una cacerola ponemos la cebolla o cebolleta junto con los ajos picado todo lo más fino posible.
                Una vez pochada la cebolla añadimos el vino blanco y dejamos evaporar el alcohol y la acidez a fuego fuerte durante un par de minutos

                 Mientras tanto pelamos y cortamos las patatas en cachelos
                Y las añadimos a la cacerola
                 Damos unas vueltas y ponemos los níscalos
                 Salpimentamos y ponemos la cucharadita de pimentón
                 Removemos de nuevo mezclando bien
                 Y vertemos agua hasta casi cubrir el guiso y dejamos cociendo a fuego medio bajo durante unos 20 ó 30 minutos, o en cualquier caso hasta que patatas y níscalos estén en su punto. Corregimos de sal.
                Espolvoreamos con el perejil picado y servimos.

      Níscalos con patatas