Diderot

"En la sociedad hay dos clases de personas, los médicos y los cocineros; unos trabajan sin descanso para conservar nuestra salud y los otros para destruirla, con la diferencia de que los últimos están más convencidos de lo que hacen que los primeros." -.Denis Diderot.-
Mostrando entradas con la etiqueta PESCADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PESCADOS. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de diciembre de 2015

Bacalao encebollado al azafrán

           Amparo Fernández no era solo la mujer de Diego El Cigala, era su compañera desde hacía más de veinte años, la madre de sus hijos, su representante, su sustento, su principal apoyo...  Amparo fue la persona que más ayudó a Diego. El día que murió Diego salió a cantar en Los Ángeles, lo hizo, porque Amparo había organizado la actuación. «Diego cumplió el compromiso como homenaje a ella». Qué grande Diego.
Diego el Cigala

          A los seguidores más jóvenes sin duda les va sorprender mucho esta afirmación que voy a hacer, pero en serio os digo que es absolutamente cierta:  Antiguamente los boquerones, las sardinas, el pulpo, los carabineros (si, los carabineros, esos mismos que ahora se venden a 60€ el kilo) y por supuesto el bacalao, eran los pescados más baratos y los que por tanto se servían en las mesas de los pobres, eran por tanto pescados humildes que no se trabajaban en la alta cocina ni en las mesas de postín estaban muy lejos de los salmonetes de roca, los rodaballos, los lenguados, o las merluzas de pincho. 
          Qué tiempos aquellos en que los carabineros eran considerados un marisco "basto" destinado a la gente de "pocomasomenos" imposible de competir con las gambas o los langostinos, pues bien, en aquellos tiempos, el bacalao (por supuesto en salazón, los congeladores y los frigoríficos no existían), era parte fundamental del arreglo de las casas - patatas con bacalao, buñuelos de bacalao, arroz con bacalao, bacalao rebozado, revuelto de migas de bacalao, en fin que rara era la semana que no nos lo encontrábamos en el menú de casa. Hoy hago una de ellas. Bacalao encebollado al azafrán. Vamos a ello. 


Ingredientes: 
  • 1 lomo de bacalao
  • 2 cebollas grandes
  • 70 gr. de mantequilla
  • 250 gr. de caldo de ave
  • unas hebras de azafrán
  • Aceite de oliva 
  • sal 
  • eneldo
  • perejil

Elaboración:
          Cortamos las cebollas en juliana
 
          En una sartén con aceite a fuego medio ponemos la cebolla y salamos ligeramente
          Cuando empiece a tomar color agregamos la mantequilla
          Pasados unos minutos troceamos y mezclamos el azafrán con una cucharada de caldo de ave  
           Y agregamos a la cebolla pochada
           Mezclamos bien y seguimos pochando
           Cuando la cebolla esté blandita y con poco agua, añadimos el bacalao con la piel hacia abajo
            Y colocamos la cebolla por encima
           Añadimos el caldo de ave
           Y cocemos a fuego lento moviendo para que suelte la gelatina durante 6 a 8 minutos aunque como siempre dependerá del grosor del pescado
           Para emplatar ponemos primero una cama de cebolla, sobre ésta el bacalao y finalmente espolvoreamos con eneldo y perejil picado.
         Cuenta una historia que los palangreros vascos que iban a terranova a la pesca del bacalao y de las ballenas convinieron en no dibujar nunca sus mapas para evitar así que pescadores de otras nacionalidades esquilmaran sus caladeros. Aunque parezca egoísta hay que decir que las condiciones de trabajo de los pescadores de bacalao han sido siempre extraordinariamente duras, entre las peores de cada época, sin una compensación económica acorde con las mismas, baste decir que los pescadores de bacalao pasaban cinco meses en un barco y volvían a la faena tras 20 días en tierra.
Bacalao encebollado al azafrán

miércoles, 13 de mayo de 2015

Mero con crema de langostinos y mejillones


 En diciembre de 2011 murió Cesária Évora la cantante caboverdiana, conocida como «la diva de los pies descalzos», debido a su costumbre de presentarse descalza sobre los escenarios, en solidaridad con los sin techo y las mujeres y niños pobres de su país.
Es por eso que quiero hacer un humilde no solo a Cesária, sino a todos los pobres del mundo, esperando que un día el mundo pueda ser menos feo. 
 Cesária Évora

 Receta:
El mero es un pescado semigraso y protagonista un buen número de platos, pero además, es uno de esos pescados que lo prepares como lo prepares, queda fantástico, apenas tiene espinas, una carne recia y un gusto exquisito.
El mero se puede conseguir en los mercados durante todo el año; sin embargo, las poblaciones salvajes han descendido acusadamente, por lo que su presencia se ha visto reducida. Será por eso que últimamente tratan de convencernos que la perca del nilo es igual, y reconozco que ciertamente es muy similar, pero, por preferir, prefiero el mero.
La salsa que vamos a hacer nos servirá para cualquier pescado, o incluso como crema acompañada de langostinos y mejillones.Vamos a ello

 Ingredientes:
Dos tajadas de lomo de mero
Ajo
Perejil.
½ kilo de mejillones
½ vaso de vino blanco para abrir los mejillones
Una hoja de laurel
½ kilo de langostinos (en mi caso cocidos, pero pueden ser crudos)
Una zanahoria
Una cebolleta
Un puerro
½ copa de brandy
Aceite
Sal
Lo primero será abrir los mejillones, en una cacerola ponemos el vino, agua, la hoja de laurel, sal y cuando empiece a hervir, ponemos los mejillones
Según se vayan abriendo, los iremos sacando y reservando.
Colamos el caldo y reservamos
En otra cacerola ponemos una o dos cucharadas de aceite y añadimos las cáscaras y las cabezas de los langostinos, ya sean crudas o cocidas y tostamos.
Unas vez tostadas durante unos minutos añadimos agua y dejamos cocer unos 8 minutos. Si los langostinos son crudos será necesario añadir sal.
En una sartén pochamos la cebolla
Después el puerro
Y finalmente la zanahoria
Ponemos la copa de brandy dejamos calentar...          ... y flambeamos
Añadimos caldo de los mejillones
y caldo de los langostinos y dejamos cocer a fuego medio unos 12 minutos. Si los langostinos fueran frescos, este el momento de hacerlos a la plancha con sal.
Ponemos en el vaso de la batidora los mejillones reservando dos y los langostinos, reservando dos, y las verduras una vez terminada la cocción y trituramos. Pasamos de nuevo a la sartén para que recupere color.
Picamos finamente el ajo y el perejil y hacemos un aliño con aceite
Pintamos la sartén con el aliño. Salamos el mero y lo colocamos en la sartén caliente mientras seguimos pintando con el aliño de vez en cuando. 
Si el lomo es muy gordo, conviene hacerlo a fuego moderado para que se haga bien por dentro y no se quemen los trocitos de ajo. Los dos últimos minutos subimos el fuego para que se cree una bonita costra dorada por ambos lados
Para emplatar ponemos una base de crema de marisco y sobre ella el mero decorando con los mejillones y los langostinos que habíamos reservado
Mero con crema de langostinos y mejillones

lunes, 20 de abril de 2015

Emperador a la plancha con salsa de mostaza y alcaparras

          Bueno, esta receta es sencilla, de andar por casa de esas que hacemos todos sin darnos tanta importancia, bueno, pues eso que tampoco es cosa de complicarnos la vida, de todo tiene que haber.
     La salsa que voy a hacer os servirá y  viene muy bien para cualquier pescado a la plancha, seguro que os será muy útil, muy fácil, muy rápida y muy sencilla.
          Para la música viajamos a Estados Unidos para escuchar a dos mujeres que hicieron dos temas maravillosos con poco más que una guitarra. 
          La de Tracy Chapman calculo que debe ser de finales de los 80 y tuvo bastante éxito, seguro que la recodáis.
Tracy Chapman


Receta:

Ingredientes: 
  • Filetes de emperador
  • perejil
  • ajos
          Picamos muy finitos los ajos y el perejil 
          Y colocamos sobre cada filete que iremos superponiendo 
          envolvemos en papel film y reservamos en el frigorífico durante unas horas. 
Al día siguiente: 
 Ingredientes para la salsa
  • 6/7 cucharadas de mayonesa
  • 1 cucharada de alcaparras
  • 1/2 cucharadita de mostaza de Dijón
  • zumo de medio limón
  • 1/4 de cebolleta
  • Aceite de oliva virgen extra
  • pimienta blanca 
  • sal 
        Picamos muy menuditas las alcaparras
          y el cuarto de cebolleta
          En un bol ponemos la mayonesa
          Las alcaparras
         la cebolleta
           la mostaza (siempre podremos agregar más)
         el zumo de medio limón (igual que la mostaza podremos añadir más)
           Una pizca de sal y aproximadamente una cucharada de aceite de oliva virgen extra
         y mezclamos bien hasta conseguir una salsa homogénea. Probamos y corregimos a nuestro gusto
         Ponemos en una sartén con unas gotas de aceite, el filete de emperador, sin hacerlo demasiado para que no se quede seco, un par de minutos por cada lado será suficiente.
      Un truquillo. Con el emperador no suele pasar pero con otros pescados es fácil que ocurra (el panga, por ejemplo) si creéis que se puede pegar a la sartén, poner un papel de horno y sobre éste el aceite y encima el pescado, de esta forma no se os pegará.
           Para terminar servimos acompañando de la salsa
          Y como os decía para terminar otra compositora americana Natalie Merchant, y si os gusta este tema, no os perdáis uno que se llama "Verdi Cries"
Natalie Merchant


Emperador a la plancha con salsa de mostaza y alcaparras