Diderot

"En la sociedad hay dos clases de personas, los médicos y los cocineros; unos trabajan sin descanso para conservar nuestra salud y los otros para destruirla, con la diferencia de que los últimos están más convencidos de lo que hacen que los primeros." -.Denis Diderot.-
Mostrando entradas con la etiqueta AVES Y CAZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AVES Y CAZA. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de abril de 2016

Popietas de pollo con verduras

            Pavarotti era el hijo de un panadero y una trabajadora en una fábrica cigarrera. Se dedicó al Bel Canto durante más de 50 años. Murió el 6 de septiembre de 2007 en su casa de Módena.
           En su funeral la soprano búlgara Raina Kabaivanska cantó el Ave María del Otello de Verdi. Durante el ofertorio, el flautista Andrea Griminelli tocó el tema del Orfeo y Euridice, de Gluck. La comunión fue acompañada por  Andrea Bocelli, quien interpretó elAve verum corpus  de Mozart. El tenor fue sepultado en el cementerio Montale Rangone cerca de su villa, en las afueras de la ciudad, donde están enterrados sus padres y su hijo Ricardo, quien murió poco después de nacer en 2003.
Nesum Dorma
Receta:
                   Esta receta lleva más trabajo que las popietas que ya he hecho en otras ocasiones de jamón y queso, porque hay que preparar el relleno antes, pero si las probáis, seguro que os resultará uno de esos platos dignos de incorporar a vuestro recetario. 
          Bueno, vamos con la receta...
Ingredientes: 
  •  4 filetes de contramuslo de pollo
  • 1 calabacín pequeño
  • 2 zanahorias pequeñas
  • 1 patata mediana
  • 1 cebolleta 
  • 400 gr. de champiñones
  • 1 puerro pequeño
  • caldo de verduras
  • sal
  • pimienta

 Preparación:

          Pelamos las verduras
           Y cortamos en bastones la zanahoria, la patata y el calabacín
           Limpiamos y cortamos en rodajas en puerro
           En juliana la cebolleta y en láminas los champiñones, una vez limpios y secos, (sólo los sombreros) reservaremos los tallos
           En una sartén con un poco de aceite de oliva pochamos la cebolleta...
            ... el puerro...
           ...y los champiñones
           A parte, en una cacerola ponemos agua con sal y cocemos la zanahoria, la patata y el calabacín, sólo unos 5 ó 6 minutos tienen que quedar "al dente" ya se terminarán de hacer luego
           Mientras se van haciendo las verdura salamos los filetes de pollo
           y añadimos la pimienta
           Una vez terminado de hacer colocamos una capa de los champiñones, la cebolleta y el puerro pochaditos
           Ponemos sobre la capa de champiñones las verduras en bastones
           y enrollamos el filete sobre ellas
           envolvemos en papel de aluminio
           y colocamos en un soté  con agua y el caldo de verduras
           añadimos los "pies" de los champiñones y unos bastones de zanahoria
           Tapamos y dejamos cocer a fuego medio/fuerte durante unos 12 minutos aunque eso dependerá de lo grandes que sean las popietas que hayamos hecho
           Para terminar pasamos el caldo por la batidora y dejamos reducir
       
Popietas de pollo con verduras

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Alitas de pollo en escabeche

Samuel Barber
           Héctor Abad Gómez fue un médico y especialista en Salud Pública colombiano.Asesinado en Medellín, tras amenazas por sus denuncias contra grupos paramilitares, quienes venían cometiendo crímenes selectivos de líderes sociales.
          Su hijo Héctor Abad Faciolince escribió una novela titulada "el olvido que seremos" donde refleja la personalidad de su padre  y su dedicación en la defensa de los derechos humanos.
          Aquella tarde una mujer vino a buscarle con un recado del sindicato de maestros, en realidad sólo lo conduciría hasta el lugar donde lo asesinaron de seis balazos, junto a Leonardo Betancur, dos sicarios. Aquel día llevaba en el bolsillo de su chaqueta, escrito a mano este poema de Borges: 
" Ya somos el olvido que seremos.
El polvo elemental que nos ignora
y que fue el rojo Adán y que es ahora
todos los hombres y los que seremos.
Ya somos en la tumba las dos fechas
del principio y el fin, la caja,
la obscena corrupción y la mortaja,
los ritos de la muerte y las endechas.
No soy el insensato que se aferra
al mágico sonido de su nombre;
pienso con esperanza en aquel hombre
que no sabrá quien fui sobre la tierra.
Bajo el indiferente azul del cielo,
esta meditación es un consuelo."

Receta: 
          La palabra escabeche según el Diccionario Etimológico de Joan Corominas, proviene del catalán "escabetx", que a su vez deriva del árabo-persa sikbâg, "guiso con vinagre" que en Persia se refería a un guiso de carne con vinagre y otros ingredientes que ya aparece citado en “Las mil y una noches”. Esta técnica culinaria, casi únicamente con carne, se desarrolló paralelamente también en otros países árabes a la vez que en Persia. 
          Las alitas de pollo es uno de esos platos y tapas que gustan casi siempre tanto a los niños como a los mayores, en este caso las voy a preparar en escabeche. 
           Como sin duda sabéis el escabechado es un método de conservación, por lo que nos durará el guiso una vez hecho durante bastantes días, a mi personalmente me gusta más de un día para otro que recién hecho, pero eso ya es cuestión de gusto. En fin, vamos a ello.
 Ingredientes: 
  • 800 gramos de alitas de pollo
  • 1/2 vaso de aceite de oliva 
  • 1/2 vaso de vinagre de Jerez
  • 1/4 vaso  de vino blanco
  • 3 dientes de ajo
  • 3 zanahorias
  • 1 cebolla grande
  • pimienta en grano
  • sal
  • 1 hoja de laurel
           Con anterioridad hemos quitado la punta de las alitas. Lo que hacemos ahora es salpimentarlas por ambos lados.
          En una sartén ponemos el aceite 
          y doramos las alitas
          Mientras tanto pelamos y troceamos las zanahorias
          Pelamos y "machacamos" los ajos
          Y cortamos la cebolla en pluma. 
          Una vez dorado en pollo retiramos y en el mismo aceite, pochamos los ajos...
          ...La cebolla...
          ... la hoja de laurel... 
          ... y las rodajas de zanahoria y los granos de pimienta.
          Dejamos pochar durante unos 5 minutos y añadimos el vinagre
          y el vino blanco
          Pasados unos minutos volvemos a colocar las alitas. 
          Tapamos y dejamos cocer durante unos 20/25 minutos
          Una vez cocido el pollo estará listo para servir aunque como os dije antes a mi me gusta más por lo menos de un día para otro o incluso dos o tres días más tarde. Según vayan pasando los días, las alitas irán tomando más sabor.

Alitas de pollo en escabeche

lunes, 6 de abril de 2015

Alas de pollo a la Coca-Cola

           Posiblemente estas dos canciones de hoy no son las mejores que he puesto, pero tal vez sean las dos más personales que he compartido hasta ahora. La primera es de José Mercé y dice cosas como: "La vida se va con los regalos de los cumpleaños, y sólo queda los que nos amaron, porque se pierde lo que no se da". Yo la oí hace ya unos cuantos cumpleaños y ahora que acabo de cumplir los 52 empiezo a saber lo que vale un segundo...
José Mercé

Recetas: Alitas de pollo a la coca-cola

          Para los que os aventureis a hacerla, lo primero, decir que no tiene un sabor fuerte a Cola-Cola, pero sí un tono dulce que dan dos ingredientes, básicamente, la propia bebida y la salsa teriyaki. Como ya he dicho en alguna ocasión si no tenéis teriyaki, la podéis hacer con salsa de soja y unas gotas generosas de caramelo líquido.  Por lo demás como veréis no tiene grandes dificultades. Vamos a ello. 
Ingredientes:
  • Alitas de pollo
  • 1 cebolla grande
  • 1 diente de ajo
  • 1 lata de Coca-Cola
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • Unas gotas e salsa Lea Perrins
  • 2 cucharadas de Ketchup
  • 1 cucharada de salsa Teriyaki (básicamente es salsa de soja con caramelo)
  • Caldo de carne
  • Tal vez una pizca de sal
Cortamos las puntas de las alas, esto también lo pueden hacer en la pollería…
Y cortamos las alas por la mitad, esto también lo puede hacer el pollero

Doramos las alas en una sartén con aceite de oliva
Reservamos. En ese mismo aceite pochamos la cebolla y el ajo desglasando el fondo de la sartén
Añadimos la salsa de soja…
Las gotas de salsa perrins
La salsa teriyaki
…Y el kétchup…
Volvemos a colocar las alitas

Vertemos la Coca-Cola
Y la gelatina o la pastilla de caldo de carne

Y dejamos cocer durante unos 25 minutos. Probamos y corregimos de sal. Tendrá un toque dulce de la coca-cola y la teriyaki
Retiramos de nuevo las alas y pasamos la salsa por un pasapurés
Devolvemos a la sartén y ponemos unos dados de mantequilla para darle brillo a la salsa
Emplatamos y espolvoreamos con perejil picado
        Y esta otra canción es sin duda un canto a la esperanza que oí un sin fín de veces durante un tiempo de zozobra y cielo gris.
Mercedes Sosa
Alas de pollo a la Coca-Cola