Diderot

"En la sociedad hay dos clases de personas, los médicos y los cocineros; unos trabajan sin descanso para conservar nuestra salud y los otros para destruirla, con la diferencia de que los últimos están más convencidos de lo que hacen que los primeros." -.Denis Diderot.-
Mostrando entradas con la etiqueta Cerdo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cerdo. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de abril de 2015

Carrilleras de cerdo con salsa de verduras

          Las carrilleras en general y las de cerdo en particular son unas piezas de carne muy gelatinosas que equivalen a los músculos masticadores y que  bien guisadas resultan muy tiernas, jugosas y melosas.¡Un bocado delicioso!.
          Hace ya tiempo hice unas carrilleras de ternera al vino tinto, éstas de cerdo las podríamos hacer igual y quedarían esquisitas, pero tampoco tendría gracias que os pusiera otra vez la misma receta, así que esta la vamos a hacer con verduras una salsa que yo llamo pseudoespañola y que también nos sirve como crema o como puré de verduras. En fin, no me enrollo más y vamos a ello.
       Esta canción es un homenaje al gran Gato Pérez y a todas las mujeres...la mitad del cielo...
Gato PérezT
 
 Ingredientes:
  • 6 carrilleras de cerdo
  • 1 cebolla grande
  • 1/2 pimiento verde
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1 diente de ajo
  • 2 zanahorias
  • 1 puerro
  • 1 tomate (no aparece en la foto)
  • 1/2 vaso de vino fino
  • Caldo de carne (1 gelatina y 1 vaso y medio de agua)
  • harina
  • laurel
  • sal 
  • pimienta
           Empezamos salpimentando las carrilleras
            para después enharinarlas
           y sellarlas en una sartén con un poco de aceite
           Cuando estén doradas sacamos y reservamos
          En ese mismo aceite pochamos la cebolla y el ajo, no hace falta cortarlo muy fino pues trituraremos la salsa
           A continuación el pimiento rojo y el verde
           el puerro
           y por último la zanahoria que dejaremos pochar durante 5 ó 6 minutos.
           Finalmente ponemos el tomate pelado y cortado en dados
           Un par de minutos después añadimos el laurel, la gelatina de carne y el agua. Salamos
           Volvemos a colocar la carrilleras
           y echamos el vino fino
           Dejamos cocer a fuego medio unos 30 minutos. Pasados los cuales sacamos la carne
           y trituramos las verduras
           Pasamos después por un colador o un chino
          y volvemos a colocar al fuego para que tome algo de color y termine de hacerse, con 5 minutos será suficiente
          Finalmente sobre una base de salsa colocamos las carrileras y a comer.   
           Bon appétit.
           Aunque no lo os queráis creer lo más difícil de esta receta ha sido, una vez que decidí poner una canción de los secretos,  seleccionar una, al final me he decido por esta...
 Los secretos

Carrilleras de cerdo con salsa de verduras

lunes, 30 de marzo de 2015

Chuletas de cerdo a la riojana

          La carne de cerdo, presenta poco contenido de grasa saturada, aportando principalmente ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, que al contrario de que la grasa saturada, tienen un efecto cardioprotector. A su vez, la carne de cerdo apenas contiene los temidos ácidos grasos trans, y el contenido de colesterol en la carne magra y semigrasa del cerdo es similar a la carne de ave
           Para este día, os ofrezco algo sencillito, Chuletas de cerdo a la riojana, o sea, básicamente con verduras, y una preciosa canción amor.
Fito, Sabina y Calamaro

      
          Ingredientes:
  • 6 Chuletas de cerdo
  • 2 pimientos verdes italianos
  • 1 pimiento rojo
  • 1 cebolla hermosa
  • 2 dientes de ajo
  • 3 tomates maduros
  • Aceite de oliva
  • sal 
  • pimienta
          En primer lugar salpimentamos las chuletas por ambos lados.
            ... y las sellamos en una sartén con aceite caliente.
          Mientras tanto picamos la cebolla menudita.
         Los ajos y los pimientos.
          reservamos las chuletas y en la misma sartén pochamos la cebolla y los ajos desglasando el fondo. Y un par de minutos después, el pimiento verde y el rojo. Salamos.
          Para terminar añadimos los tomates pelados, sin pepitas y cortado en dados.
          El tomate soltará agua, cuando empiece a reducirse la cantidad de ésta, añadimos las chuletas con el jugo que habrán soltado y dejamos cocer a fuego lento durante unos minutos
          Emplatamos y servimos. También podemos pasar por un pasapurés las verduras, - ya sabéis que a mi el tomate no me gusta triturarlo con la batidora porque pierde mucho color- para obtener una salsa más ligera.
          Y para terminar, una preciosa canción de la película Habana Blues del amigo Benito Zambrano. 
La Habana Blues
chuleta de cerdo a la riojana

martes, 3 de marzo de 2015

Cómo freir los torreznos

          Para quienes no los conozcan, los torreznos son son trozos de panceta cortados en tiras  o dados que suelen presentarse fritos en una sartén. Un buen torrezno debe tener tocino y algo de carne. Se trata de un alimento muy energético que aporta una gran cantidad (enorme diría yo) de calorías a una dieta. 
         Un torrezno bien hecho debe estar blandito en la parte de la carne y el tocino y crujiente en la corteza, sin que ninguna de las dos quede "Chiclosa" ni difícil de comer.
 Ingredientes: 
  • Panceta para torreznos fresca o adobada
  • Aceite de oliva para freír
  • sal
           Si tenemos la panceta en la nevera, será bueno sacarla por lo menos 30 minutos antes. Cortamos la carne en dados.
          En una sartén ponemos abundante aceite para freír a fuego muy bajo (en mi caso 3 de 10) y los vamos confitando despacito
           Cuando empiecen a tomar un poco de color, los sacamos del aceite y reservamos.
           Ponemos ahora el fuego casi al máximo (9 de 10) y esperamos a que coja calor. Momento en que meteremos los torreznos. Como vereis de inmediato la piel se expande y se pone crujiente. Sacamos en un minuto para que no se haga demasiado la parte carnosa.
           Ponemos en papel absorbente y salamos aún calientes.
          Esperamos a que se templen ¡y a comer! sin remordimientos. Total un día es un día y con unos kilómetros más de bicicleta las calorías se queman...
Cómo freir los torreznos

sábado, 3 de enero de 2015

Secreto en adobo

          Como ya dije en otra entrada el secreto, al igual que otros cortes como las carrilleras, la presa o la pluma, se ha puesto de moda en los últimos años en la restauración, lo que sin duda, hace que también aumente la demanda en los hogares.
          Según del animal del que proceda puede ser Secreto ibérico que está entre los 15 y los 19 € el kilo y el secreto de cerdo blanco, alrededor de los 7 €. 
          Hoy lo voy a hacer adobado, con un adobo clásico que nos sirve para, casi, cualquier tipo de carne, preferiblemente pavo, pollo y cerdo. 
 Ingredientes:
          Para el adobo
  • 1 diente de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1 cucharadita de romero
  • 2 cucharaditas de pimentón dulce
  • Un chorreón generoso de vinagre de Jerez
  • Medio vaso de vino blanco
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Clavo (opcional)
           Para el asado
  • 1 secreto de cerdo
  • 1 patata mediana
  • el caldo del adobo
          Empezamos poniendo en un bol las especias: el ajo picado, el laurel, el romero, el orégano, el pimentón, la sal  y el clavo.
          Y luego los líquidos, el vinagre...
          ...El vino blanco...
          ... y el acete de oliva virgen...
          Lo ponemos en un tupper con su tapa para que no tome ni deje olor y lo metemos al frigorífico. Primer paso terminado.
           Al día siguiente o como mínimo 2 ó 3 horas depués.
           Pelamos y cortamos en rodajas la patata que colocaremos de "cama" en la fuente de horno.
           Sobre ella, el secreto y el líquido del adobo
           Metemos el horno a 200º durante 10 minutos y después a 170º durante otros 15 , aunque esto dependerá del horno y del tamaño de la pieza.
           Emplatamos en una pieza o cortada en rodajas, acompañamos con las patatas y servimos.
          También podéis ver la receta en vídeo a continuación
Secreto en adobo